Indexación

SCOPUS es el índice de citaciones o base de datos de resúmenes y citas más grande y confiable a nivel mundial que provee herramientas para buscar, analizar y visualizar la mejor investigación científica en todas las áreas del conocimiento. Su contenido es visualizado por más de 7000 instituciones de investigación.
Ver

LILACS es la base de datos de información bibliográfica de ciencias de la salud más importante de América Latina y el Caribe. Cuenta con 36 años de experiencia, 21 países de la región, 894 revistas indexadas, más de 1.003 millones de registros y 578 mil textos completos. Es coordinada por BIREME, la OPS y la OMS.
Ver

SciELO Colombia es una biblioteca virtual para Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal que indexa las mejores revistas científicas colombianas. Su objetivo es desarrollar una metodología común para la preparación, almacenamiento, diseminación y evaluación de la literatura científica en formato electrónico.
Ver

CINAHL Ultimate es la base de datos de EBSCO. Indexa revistas de la salud, biomedicina y atención médica. Abarca más de 50 especialidades de enfermería e incluye lecciones rápidas, hojas de cuidados basados en la evidencia e instrumentos de investigación. Las bibliotecas, de más de 70 países, se suscriben a EBSCO.
Ver

REDALYC (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal) es un sistema de indización o base de datos que integra las revistas de más alta calidad científica y editorial de la región. Indexa de manera exclusiva a las revistas que comparten el modelo de publicación sin fines de lucro (open access).
Ver

BIBLAT es un portal especializado que permite generar indicadores bibliométricos para conocer las características de la producción científica de América Latina y el Caribe. Su fuente de información son las bases de datos Clase (ciencias sociales y humanidades) y Periódica (ciencias naturales, exactas y de la salud).
Ver

PERIÓDICA es la base de datos bibliográfica e índice de revistas de ciencias naturales, exactas y médicas. Cuenta con más de 1500 títulos de revistas latinoamericanas y del Caribe. Periódica hace parte de BIBLAT, portal especializado en revistas científicas que ofrece indicadores bibliométricos para revistas indexadas.
Ver

CUIDEN® es una Base de Datos Bibliográfica de la Fundación Index que incluye producción científica sobre Cuidados de Salud en el espacio científico Iberoamericano, tanto de contenido clínico-asistencial y de promoción de la salud, como con enfoques metodológicos, históricos, sociales o culturales.
Ver

DIALNET es un portal de difusión de la producción científica de España, Portugal y América Latina, cuyo objetivo es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana e integrar el mayor número de recursos, apostando por el acceso abierto de la literatura científica. Indexa revistas, libros y tesis doctorales.
Ver

REDIB es una plataforma iberoamericana de agregación de contenidos científicos y académicos en formato electrónico. Ofrece acceso directo a documentos de calidad contrastada, publicados por editores y otros productores de contenidos científicos y académicos de países, temática e idiomas iberoamericanos.
Ver

DOAJ es un directorio internacional de carácter multidisciplinar de revistas científicas y académicas de acceso libre en texto completo y en diversos idiomas que cumplen con estándares de calidad al utilizar la revisión por pares (peer review) o método de control del rigor científico de las publicaciones seriadas.
Ver

DIMENSIONS es una base de datos internacional que integra y analiza artículos científicos, libros y capítulos, ensayos clínicos, preprints, actas de congresos etc. Presenta indicadores de impacto basados en citas y almetrics; mide resultados de investigación, colaboraciones y la distribución de acceso abierto.
Ver

GOGLE SCHOLAR es la base de datos, indexador y buscador multidisciplinar más utilizado de la literatura científica y académica a nivel mundial. Procesa los datos de referencias bibliográficas para generar su propio índice de citas. Su amplia cobertura lo convierte en la fuente más grande y completa en la actualidad.
Ver

MIAR es una matriz de datos de más de 100 bases de datos de indexación y resúmenes internacionales (bases de datos de citas, multidisciplinares o especializadas) y repertorios de revistas, con el propósito de proporcionar información útil para la identificación de revistas científicas y el análisis de su difusión.
Ver

ULRICHSWEB es un directorio de información bibliográfica en serie que cubre más de 900 áreas temáticas y más de 300,000 publicaciones. Los registros de Ulrich proporcionan puntos de datos como ISSN, editor, idioma, tema, cobertura de resumen e indexación, cobertura de bases de datos de texto completo, entre otros.
Ver

LIVRE es el portal desarrollado por la CNEN - Comisión Nacional de Energía Nuclear, a través del CIN - Centro de Información Nuclear, para facilitar la identificación y acceso a revistas electrónicas de libre acceso (open access). Incluyen revistas científicas, revistas de divulgación científica y boletines técnicos.
Ver

BASE es uno de los motores de búsqueda más voluminosos del mundo, especialmente para recursos web académicos. Proporciona más de 240 millones de documentos de más de 8.000 proveedores de contenido. Se puede acceder a los textos completos de alrededor del 60% de los documentos indexados de forma gratuita (open access).
Ver

CZB, Biblioteca de Revistas Electrónicas, es un servicio que facilita el uso de revistas científicas y académicas en internet. Contiene 75292 revistas a las que se puede acceder de forma gratuita (open access). Ofrece una interfaz rápida, estructurada y unificada para acceder a los artículos de texto completo online.
Ver

DARDO es un directorio de revistas científicas que tiene como objetivo la difusión de las publicaciones seriadas para brindar a los investigadores información precisa y confiable de dónde enviar sus manuscritos. Uno de los propósitos de Dardo es establecer comunicaciones confiables entre investigadores y editores.
Ver

CROSSREF es una agencia oficial de registro de identificadores de objetos digitales (DOI) y otros servicios, que permite la vinculación persistente de artículos en línea. Para el 2022 contaba con más de 17000 miembros de 146 países, más de 130 millones de registros y más de 600 millones de consultas mensuales.
Ver

INTERNET ARCHIVE es una biblioteca digital de sitios de internet y otros artefactos culturales en forma digital que brinda acceso gratuito a investigadores, académicos, personas con problemas de lectura y el público en general. La misión de Internet Archive es proporcionar acceso universal a todo el conocimiento.
Ver

ROAD (Directory of Open Access Scholarly Resources) proporciona información sobre recursos en acceso abierto disponibles en la base de datos del ISSN. Aunque mayoritariamente indexa revistas científicas, también agrega actas de congresos, monografías seriadas, repositorios y blogs académicos.
Ver