_____
Editorial
La
ciencia de la voz para todos: Vocología
The science of giving voice
to everybody: Vocology
Lady Catherine Cantor-Cutiva1, 2
1. Universidad Nacional
de Colombia; Bogotá; Colombia.
2. Universidad Manuela
Beltrán; Bogotá; Colombia.
“I am the voice of
the voiceless” (soy la voz de aquellos sin voz) es la
frase con la que Ella Wheeler Wilcox iniciaba su poema “The
Voice of the Voiceless” en 1910 [1]. Esta
poética frase escrita hace más de un siglo refleja la importancia de la voz
para el ser humano y la sociedad, y nos lleva a preguntarnos ¿qué significa ser
un voiceless? O ¿qué
significa quedar sin voz? La respuesta a esta pregunta puede provenir de
diversas disciplinas, tales como la sociología, la literatura, las ciencias
políticas, entre otras ciencias sociales. No obstante, la importancia de la voz
para los individuos no se limita al ámbito social, pues trasciende al área de
la salud y el funcionamiento. Desde la perspectiva fisiológica/clínica,
quedarse sin voz o tener un problema de voz implica tener una “producción vocal
anormal que no cumple con las necesidades diarias del individuo” [2]. Esto
no significa que haya únicamente un proceso patológico, sino que además hay una
restricción de la participación social y una limitación a la actividad.
Así,
cuando el Dr. Ingo Titze (considerado el padre de la Vocología), en el año 1996, escribió su editorial
definiendo esta nueva ciencia, despertó interés entre científicos, clínicos e
investigadores del área de la comunicación humana y sus desórdenes. En el texto “What is
vocology?” (¿qué es la Vocología?),
esta se define como “la ciencia y la práctica de la habilitación de la voz, con
especial énfasis en la habilitación” [3]. Este enfoque radica en la importancia de capacitar a
cualquier individuo que requiera utilizar su voz en condiciones particulares
para que lo pueda hacer de forma saludable y segura. Poblaciones que suscitan
especial interés son los individuos con traumas o enfermedades que afectan la
producción de voz y exigen “realizar ajustes” para vocalizar en “condiciones
adversas” [4], así como los sujetos que hacen un uso laboral de la
voz. Estos últimos son denominados “usuarios ocupacionales de la voz” y se verían
obligados a buscar otros trabajos si sus voces fallaran [3].
Respecto a los usuarios ocupacionales de la voz, Pekkarinen,
en 1992, incluye trabajadores de diversas profesiones que utilizan la voz
constantemente durante el desarrollo de sus tareas [5] y en
el 2000, Vilkman asegura que alrededor de un cuarto
de la fuerza laboral ejerce profesiones en las cuales la voz es una herramienta
principal [6]. Lo anterior refleja la importancia de la voz, no
solo como herramienta de interacción social, sino como herramienta de trabajo y
resalta la importancia de la Vocología para habilitar este instrumento de acuerdo con las necesidades
de los individuos.
Teniendo
en cuenta esta función capacitadora de la Vocología,
un profesional de esta ciencia o “vocólogo” requerirá
profundizar en conceptos como: los principios de la producción de voz;
conceptualización de los desórdenes vocales; la instrumentación para el
análisis; evaluación y diagnóstico; entrenamiento y (re)habilitación; la voz en
el arte y la música y trastornos en condiciones de salud específicas, tales
como cáncer de cabeza y cuello y paladar hendido [4]. La conjugación de estos conocimientos, en respuesta
a las necesidades del usuario de la voz o hablante,
puede determinar la maestría del vocólogo.
En
Latinoamérica, Brasil y Chile han liderado el posicionamiento de la Vocología como ciencia que reúne a fonoaudiólogos,
laringólogos, cantantes, actores, entre otros, alrededor del estudio de la voz
humana. En Colombia, se podría afirmar que la Vocología
es una ciencia joven, ya que las publicaciones en
esta área se remontan a los últimos 10 años. No obstante, la evolución del área
en nuestro país ha sido significativa. Esto se refleja en publicaciones
importantes en revistas internacionales indexadas, como el Journal
of Voice; participación en
eventos internacionales enfocados en la voz, por ejemplo, The
Voice Symposium en
Filadelfia, Estados Unidos; la realización de eventos académicos, como el I
Congreso Internacional en Voz y Trabajo en el 2016 y el I Simposio Nacional de Vocología Ciencia, Habilitación y Entrenamiento de la Voz
Humana realizado en 2019; la publicación del Volumen en Vocología
de la Revista Areté en el 2018; y la existencia de
centros especializados en la vocologia como es el
caso de Vocology Center [7].
Aunque
la Vocología como especialidad fonoaudiológica no
existe en nuestro país, los fonoaudiólogos que centran sus servicios en el área
de la voz son numerosos y muchos de ellos cuentan con formación internacional.
Los fonoaudiólogos colombianos que se desempeñan en esta área dirigen sus
acciones al trabajo de la voz artística y el trabajo con cantantes, actores,
actores de doblaje, entre otros, buscando fortalecer la producción segura y saludable de su voz de acuerdo con los
requerimientos de sus profesiones. Otra vertiente de trabajo se centra en los
usuarios ocupacionales de la voz hablada, grupo que incluye docentes,
locutores, trabajadores de centros de llamadas, entre otros. En este caso,
aunque con técnicas y abordajes diferentes a las de la voz artística, también
se busca facilitar el uso ocupacional de la voz seguro y saludable. Otro
contexto de desempeño es el ámbito clínico, a donde llegan individuos con
diferentes condiciones que restringen el uso de su voz.
Como
parte del fortalecimiento a la vocologia desde la
academia, y por segunda vez en Colombia, se ha propuesto este Volumen en Vocología que cuenta con la participación de autores de
importante reconocimiento en Latinoamérica y el mundo. El presente volumen
incluye publicaciones que abordan la voz humana desde diferentes perspectivas y
funcionalidades, ofreciéndonos visiones de todo tipo y con miras a ser una
fuente de actualización para todos los profesionales colombianos,
latinoamericanos, y del mundo que trabajan en el campo de la Vocología.
Para
concluir, como editora invitada de este número, solo puedo expresar mi más
sincero agradecimiento a todos los colegas que aceptaron esta invitación y a La
Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud (RIICS) por creer
en la Vocología colombiana.
Referencias
1. Wilcox EW. Poems of experience. Good Press; 1910.
2. American Speech-Language-Hearing
Association. Voice Disorders (Practice Portal)
[Internet]. [cited 2020 Nov 24]. Available
from: https://www.asha.org/practice-portal/clinical-topics/voice-disorders/
3. Titze Ingo. What is vocology?
Logoped Phoniatr Vocol. 1996;21(1):5–6.
4. Titze Ingo. NCVS Status
and Progress Report. Iowa,
USA: The National Center for Voice and Speech;
1992. Report No. 2.
5. Pekkarinen E, Himberg L, Pentti J. Prevalence of vocal symptoms among teachers compared to nurses—a questionnaire study. Scandinavian Journal of Logopedics
and Phoniatrics. 1992;17:112–7.
6. Vilkman E. Voice problems at work: A challenge for occupational safety and health arrangement. Folia Phoniatr Logop. 2000 Jun;52(1–3):120–5.
7. Calvache Mora CA. What is Vocology? History
and Evolution of the discipline. Areté. 2018;18(2):I–IV.
Notas
Correspondencia
Lady Catherine Cantor-Cutiva. Ciudadela Universitaria, Carrera 30 Calle 45.
Facultad de Enfermería, Room 207. Telephone:
+57 1 316500 ext 17081. Email: lccantorc@unal.edu.co
Citar
así
Cantor-Cutiva, Lady
Catherine. La ciencia de la voz para todos: Vocología.
2020;2(2): 01-03. https://doi.org/10.46634/riics.52
Copyright
© 2020. María Cano University
Foundation. The Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud
provides open access to all its
content under the terms of
the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives
4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0).
Conflicts of
Interest
The author have
declared that no competing interests exist.
Data Availability Statement
All relevant data is in the article.
For more detailed information, write to the Corresponding
Author.